Oleg Vidov (
Oleg Borisovich Vidov)
fue el único actor ruso que provocaba los desmayos entre las chicas de la
ex-Unión
Sovietica , era algo como "
Brad Pitt ruso" en la época de los años 1965- 1980. Era un ruso por excelencia : alto , fuerte, con el cabello rubio, los ojos azules , elegante y con la mirada llena de ternura . En tan cerrada a todo extranjero
ex Unión
Sovietica, no era la costumbre de hablar en la prensa de la vida privada de nadie, y de verdad, no hablaban de nada lo que interesaba a la gente, todos vivían solo de rumores, chismes y jugaban en adivinanzas.

La industria cinematográfica era fuerte y rentable, cada una de las 15 repúblicas tenía su propio estudio de la filmación que producía las películas en su idioma y, por supuesto, en ruso. Todos niños querían ser actores, bailarines, patinadores sobre hielo... la admiración por lo nacional fue inculcada desde niñez ...y también no hablar de más.
Oleg Vidov nació en 1943, en un pequeño poblado cerca de
Moscú en una familia humilde, sin lujos, donde el padre era un economista y la madre maestra de escuela.
Al terminar la secundaria trabajó como electricista en
Moscú, en la
construcción de la torre de
comunicaciones "
Ostankino" de 540 metros , la torre más alta de Europa y la segunda más alta en el mundo después de la Torre
CH en Canadá. Él quería ser actor y ingresó en 1960, a los 17 años, a Instituto de
Cinematografia, el más prestigioso centro de estudios del cine en país. Siendo sólo un estudiante obtuvo 3 papeles principales en las películas de conocidos productores, y esto para un simple alumno era todo un lujo.

La bella y entretenida película "El cuento de zar Saltan " ( en inglés "
The tale
of tsar Saltan" o en ruso "Сказка о царе Салтане" ) basada en el poema de
Alexander Pushkin y su papel de príncipe
Gvidón, se quedó en la memoria de todos los niños rusos. En 1966 el productor de
Dinamarca Gabriel
Akcel buscaba por todo el mundo al actor para su saga sobre escandinavos Romeo y
Julieta y encontró en el rubio actor ruso lo que buscaba . Para el asombro de todos los daneses
Oleg Vidov interpretó a su héroe nacional en la película "
Krasnaya mantia". Su llamativo físico no pasó desapercibido para las mujeres y tuvo la suerte o la desgracia que de él se enamoró
Natalia Fedótova, la hija del temerario general de
KGB .
Ella también fue la mejor y más íntima amiga de
Galina Brézhneva, la hija del Secretario General del partido comunista de la Unión
Sovietica Leoníd Brézhnev.
Oleg Vidov y
Natalia Fedotova se casaron en los finales de los años 60 y tuvieron un hijo de nombre
Viacheslav (
Viacheslav Olegovich Vidov). Pertenecer a la familia
Fedótov, que era la crema y nata moscovita , cambió la vida de
Oleg y lo puso en un lugar
privilegiado en la
farándula rusa.
Gracias a su físico, talento y , porque no, a las tremendas influencias de su suegro, pudo obtener el casi imposible permiso para los actores
sovieticos de trabajar en extranjero, más concreto , en la
ex Yugoslavia.
Oleg Vidov no solo era el actor ruso más guapo del momento , sino más afortunado y engreído por los productores y las
fans.

En 1973 protagonizó el
film "Jinete sin cabeza", una versión cubano-
sovietica de la conocida historia con los actores cubanos y rusos, era la época de la gran amistad entre Cuba y la
URSS. Su pareja en la cinta era
Lioudmila Savelieva, la inolvidable y querida
Natasha Rostova en
film ruso "La guerra y la paz" basado en libro de
León Tolstoy.

La película era desastrosa pero con buena taquilla gracias a la presencia de
Oleg Vidov, la estrella del momento. Todas las chicas del país querían tener la foto del actor montando un caballo como en "Jinete sin cabeza" pero , por supuesto, con la cabeza.
Oleg Vidov jamás uso a los dobles en sus películas , era un actor completo y muy arriesgado.

Al siguiente año , en 1974 , protagoniza otro
boom de la taquilla local, la película japonesa-
sovietica "
Moscú , amor mio " ("
Moscow,
my love") con la actriz japonesa
Komaki Kurijara. Ella interpretaba a una estudiante extranjera que viene desde
Tokio al Teatro "
Bolshoi" de
Moscú para estudiar ballet y se enamora de un escultor ruso
intepretado por
Oleg Vidov.

El bonito contraste físico de la pareja, los
increibles esfuerzos que hacía la actriz para hablar en un masticado ruso aprendido en un mes , la historia de amor sin final feliz donde la chica muere de
leucémia porque su madre era de
Hiroshima... La película llamó la atención, hizo llorar a todo el país y hacer las largas colas al cine para ver a ambos actores juntos.
El postal de la pareja fue el más vendido del año y todas las chicas rusas lo tenían.

El tranquilo, misterioso y fotogénico
Oleg Vidov estaba en la cúspide de su carrera , y cuando todos esperaban con ansias su siguiente película, él desaparece de la pantalla. Le ocurrió decir a su mujer que no la quiere más y desea divorciarse, pero se olvidó a que familia ella pertenece. En 1976
Oleg Vidov y
Natalia Fedótova se divorciaron, y la vida para el actor cambió
drásticamente.
La
ex mujer no le perdonó la separación y usó todas sus influencias y de su padre para convertir a la vida de
Vidov en un infierno. No le permitieron ver a su único hijo, las puertas de los estudios le cerraron, los productores estaban amenazados y
chantajeados para no incluir a
Oleg Vidov a ningún elenco y a ninguna
película.
Siendo todavía casado ,
Vidov ingresó en el mismo instituto donde estudió la carrera
actoral para estudiar la producción y al terminar , en 1978 , no le quisieron entregar el título y el diploma , dizque por las llamadas de los superiores. Después de los
líos y peleas, el divorciado
Oleg Vidov por fin pudo obtener los documentos de sus estudios. La situación se volvió
insoportable, él perdía los mejores papeles que tanto deseaba en las películas , su carrera estaba estancada . Sólo pudo trabajar en pocas cintas sin mucha importancia y sin éxito.

Los amigos le trataban de ayudar y le costó un trabajo titánico a conseguir un papel en una producción extranjera , otra vez en
Yugoslavia. La noticia llegó hasta su
ex mujer, y ella movió el cielo y la tierra para frustrar este proyecto.
Vidov recibió la llamada del gobierno que lo obligaba en 72 horas abandonar a
Yugoslavia y regresar a
Moscú.
Fue el momento cuando él decidió no regresar a Unión
Sovietica y empezar una nueva vida lejos de su patria.
Un amigo actor lo llevó sin documentos en la
maletera de su coche hasta Austria, después a Italia. El gobierno
sovietico trataba de todas maneras de traerlo de regreso, pero era imposible y muy tarde. Las películas con
Oleg Vidov fueron retiradas de los cines y de la televisión
sovietica.

En Italia
Vidov conoce a la jurista , periodista y productora
Joan Borsten con cual decide viajar a los Estados Unidos de América. Se casa con ella y tienen un hijo de nombre
Sergey. La vida no era tan fácil para un actor emigrante que no hablaba bien el idioma ingles y no lo entendía.
El mismo
Oleg Vidov dice: "es
increíble que
Lenin hablaba 5 idiomas, los rusos
fuimos apartados del mundo por mucho tiempo. Los actores sabían que no le van a permitir salir a extranjero a trabajar, y a nadie importaba aprender los idiomas porque no les servían. Ahora los actores rusos saben varios idiomas y tienen las puertas abiertas de cualquier país."

Fue a trabajar en la
costrucción ganando $3.5 la hora , después a la fabrica por $5 la hora. Su primer papel en
Hollywood era
interpretando a un militar ruso en la película "Red
Heat" (1988) con
Arnold Schwarzenegger (1947). Fue un papel muy corto pero lo recuerda con cariño.
En 1989, a los 46 años, hace pareja con la catalana
Assumpta Serna (1957) de 32 , en la loca y tonta película "
Orquidea salvaje ("
Wild Orchid")
de
Zalman King con el despistado
Mickey Rourke encabezando la tribu. Durante la filmación
Vidov se cayó de la moto , le encontraron un tumor, y aunque la operación fue exitosa, nunca más pudo recuperar su salud de antes.

Durante el
casting de "
Rambo 3",
Oleg Vidov empezó a tocar el piano y a cantar, y aunque impresionó a
Sylvester Stallone, no lo acepto para el papel. Él no quería a un ruso tan educado y elegante, solo a un estereotipo de un hombre ruso duro, tosco y torpe.
Oleg Vidov decidió producir y
protagonizar un
cortometraje para el canal de
Disney sobre una princesa de esmeraldas que fue muy bien recibido y premiado en un festival de
New York.
Él fundó una
organización "Los verdaderos rusos" ( "Real
Russians"
) que defiende a los actores rusos contra el estereotipo de hombre ruso creado en la pantalla y que ayudó mucho a los actores a obtener los papeles acorde a su talento en
Hollywood. Con su mujer
Joan Brosten crea la
companía "
Films by Jove" que en 1992 compró los derechos de 547 dibujos animados rusos de "
Soyuz-
Multfilm"para
exibir en extranjero.

Nadie en extranjero sabía que en una cerrada
ex URSS hacían tan buenos dibujos animados para niños y faltaba una buena promoción. El fantástico bailarín y actor ruso
Mikhail Baryshnikov (1948) , que vive en USA desde 1974 , se convirtió en su socio y lanzó el programa "
Mikhail Baryshnikov´s
stories from my childhood" en los canales de
Channel que tuvo
éxito.
Aceptaron hacer el doblaje de los dibujos animados rusos
practicamente gratis : Julio Iglesias,
Kathleen Turner,
Bill Murray,
Timothy Dalton,
Catherine Deneuve ,
Jessica Lange que es
ex mujer de
Baryshnikov y madre de su hija, y muchos otros.

Aunque hay inevitables problemas con la piratería y pérdida de dinero,
Oleg Vidov siempre defiende el arte y piensa que los dibujos animados rusos merecen ser vistos por todo el mundo porque son una verdadera obra de arte. Está orgulloso que ahora pertenece a el 10% de actores de
Hollywood que pueden mantener su
estatus y tener una pensión y un seguro.
Hace 20 años no sabe nada de su
ex mujer y de su hijo mayor
Viacheslav que viven en Rusia. Cuando viajó a Rusia para el entierro de su madrastra que quería mucho, le dio una neumonía por el frío que casi se muere. Estuvo muy grave en los cuidados intensivos en una clínica moscovita y regresó a su casa en California para seguir con el tratamiento.
Actualmente
Oleg Vidov de 67 años y con más de 30 papeles en su filmografía, vive con
Joan Borsten-
Vidov y su hijo
Sergey, adicto a la informática, en
Malibu, California . Sus vecinos son
Cher,
Barbra Streisand,
Martin Sheen... Viaja muy pocas veces a Rusia y estar 25 años viviendo fuera del país le hace hablar el ruso con acento.
Oleg Vidov es un ruso que vive en América y dice lo que siempre soñaba decir en la
ex URSS : "ahora soy yo quién elige como equivocarme" .
By Liou.
Leer más...
¿Quién es Verka Serduchka ?
Leer más...
Valeriy Leontiev, entre Miami y Moscú.
Leer más...
Philip Kirkorov y Alla Pugacheva.
Leer más...
Evgeni Plushenko y Yana Rudkovskaya.